Inoreader. Ya no tengo nada ahí.

YO ya no tengo nada en Inoreader. Solamente una carpeta, que la tengo supervisada que tiene actualmente, al menos, unos 644 feeds.

 El problema que surge es, que al tener tantísimos sitios en el sistema (más de 11.000 feeds), vi que existen ciertos problemas que, ya vistos los hechos, no aguanta muy bien el servidor web de Inoreader, junto con sus bases de datos (supongo, que utilizarán como yo también lo estoy usando: MySQL).

Bien. Pues ya vistas las cosas que tengo y, a lo largo y ancho de la Red, pues como he comentado que tengo más de 8.300 feeds de Youtube. De ahí vino el problema.

Me sugirieron que redujera el número de los mismos, tanto de las carpetas que tengo asignadas y tal. Pues ahora mismo, las tengo guardadas y, además, tengo un servidor web local con FreshRSS, pero no me acaba de convencer en lo que hace y en lo que tiene. Ya que, la carga de disco duro es excesiva (nah, lo tengo todo en otra partición del disco duro, no pasa nada). Y lo peor de todo es, que también da mucho tráfico de red (a baja velocidad). Voy a dejar una captura en lo que tengo actualmente,y lo detallo aquí:


De hecho, tiene muy buena pinta y todo.Pero tiene un pero: que no tiene para indicar arriba el título del canal que sigo. Los tengo aquí, en área local, con un script en cron para correrlo por cada media hora.

El caso es, que es muy pesado a la hora de escanear y cargar los contenidos. Tarda un montón de tiempo en darme estas más de 8.100 fuentes que tengo actualmente y salvaguardadas en local.

De memoria RAM no tengo problema (nah, tengo 32 GBytes de RAM), de procesador lo aguanta muy bien, de velocidad de Internet ni un problema. Entonces. ¿Qué es lo que me falta?

No, si no tengo ningún problema de velocidad, ni tampoco para hacer estas cosas en área local. Pero no me convence lo que hace este proyecto que estoy probando, que está muy bien también. He de probar, si es que me daría muchas maravillas, es el de tinyTiny RSS, que lo he probado hace muchísimo tiempo, pero no me convencía lo que hacía. Ahora, igual me lo planteo y todo y lo ponga en él.

Como ya dije, no tengo ningún problema de velocidad, ni nada, ni tampoco en lo que voy haciendo. El caso es, que debo tener un proyecto como Dios manda a que haga exactamente lo mismo como anteriormente venía haciendo con Inoreader (y como no, con Feedly, que también lo tengo, pues es una cuenta vitalicia).

Tengo a Feedly desde que se cogió y se marchó el famoso Google Reader, que ahora ya no está (12 años que se ha marchado), ni para que lo veamos nunca más.

Google Reader, cuando lo pusieron, dijeron: basta. Porque era inasumible y que era una carga brutal para las infraestructuras de recogida de información de la cantidad de sitios que contenían un fichero RSS/XML/ATOM para ellos. Pues había muchísima gente de distintos puntos del planeta que lo hacían directamente con él.

Hubo un tiempo en el que tuvieron una sobrecarga con gente que tenía más de 2.500~3.000 feeds por cada cuenta en sus feeds. Se hartaron y dijeron: no, no vamos a dar más.

Evidentemente, entró todo el mundo y pudo tener dichos contenidos en sus máquinas para todo aquél que hacía falta para informarse. Era una interfaz muy rápida y muy limpia. Pero lo que no tenía mucho sentido es, el tenerlo a través de ciertos scripts de funcionamiento y carga del servidor. Pues les suponía un montón de tráfico y venidas y marchadas de gente por cada rato. Eran millones de personas que entraban diariamente al sistema.

La interfaz de Google Reader, era bastante limpia, sin sobrecargas, ni estropeaba ni nada al navegador web. Ni se atascaba nunca. Me encantaba en lo que se gestionaba y en lo que se guardaba para leerlo y para tenerlo todo entre manos. Era un proyecto creado para Google. Se trabajaba muy bien.

Lo tuve desde el año 2005 hasta que se cerró, que fue en el año 2013 (1º de julio).

Como digo, era muy limpio, muy rápido. Y sobre todo, no daba problemas de carga y se recogían los RSSs muy rápido. Todo en un abrir y cerrar de ojos.

Bueno, ya veré a ver qué es lo que hago con este proyecto que estoy probando, que como ya dije, tiene su sobrecarga. De recursos es bastante bien, que no tengo ningún problema. Es que, no los da, no me sobrecarga ni las páginas, ni nada. Ni el servidor web, que no se inmuta nada a la hora de visitar la web local que tengo en mi máquina (no sale afuera de Internet, como ya dije, que está en área local, que también tengo abierto el puerto 80 internamente). Ni siquiera, la memoria RAM que tengo (32 GBytes), se ralentiza, con sus 2666 MHz., que tiene. Ya que, es a través de mi portátil MSI que tengo comprado desde hace más de 6 años. 

Estas cosas aguantan que son unos campeones. No se frustran, no se atragantan, ni se ralentizan. Nada de nada.

El caso es, que como ya he comentado más arriba, es el problema de las cargas de recogida de los RSSs, pero me da igual. Ya que, no me ralentiza ni la conexión a Internet, ni Youtube me bloquea. Y no tengo ningún problema en seguir lo que voy haciendo con otras páginas y sitios. ¡Y como no, el correo electrónico! No me ralentiza nada.

Es que, podía hacerlo con el famoso programa de QuiteRSS, que llevan más de 4 años sin actualizar, ni poner nuevas cosas, ni nada. Es muy bueno y pesa poco. Está basado en SQLite. Que como ya dije, es muchísimo menos pesado en muchas cosas.

He probado el RSS Guard, pero no me convence.

Hay varias páginas y proyectos que pueden hacerse sin problema con ellos, pero muchos no tienen lo que tiene el Inoreader, que organiza muy bien las fuentes y los sitios suscritos. Es que, es el único que funciona muy bien. Me da pena, ya que, para el año que viene ya no lo renuevo. De ninguna manera.

He de buscar una cosa como Dios manda y que no tenga que estar recurriendo a gente que me cobre dinero por algo que ellos no quieran tener a gente que tengan tantos feeds en sus sistemas y tal. pues esta gente pretende cobrar más para eso. Es que, lo tienen de asumido al decir que sí es ilimitado del número de feeds a suscribir, pero cuando pasan los meses...ya se cansan, y te lo dicen. No se enfadan (no, no. Para nada se enfadan), pero lo advierten. Y tienen mucho cuidado en no echar a la gente así.

He probado BazQux, pero no me convence, porque solamente tiene hasta para 3.000 feeds. Sea de pago o no. Pues te dejan 30 días de pruebas de gracia. Pero también te dan otros 30 días para pensarlo y si no te gusta, te devuelven el dinero.

Con tiempo, que ando a 100.

Saludos.

No hay comentarios: